El presidente Alberto Fernández cumple las promesas que formuló en la campaña
El Instituto Independencia, atento a las enormes dificultades con las que se ha debido enfrentar el presidente Alberto Fernández en sus dos meses de gobierno, cree oportuno formular las siguientes apreciaciones:
1) Como lo ha manifestado con claridad y energía el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en su informe a la Cámara de Diputados, la situación económica dejada por el gobierno neoliberal, conservador y antipopular de Mauricio Macri es de una enorme gravedad, posiblemente una de las más graves desde 1983. Una deuda gigantesca con vencimientos inmediatos e imperiosos, una desfinanciación del estado nacional, un desmantelamiento del aparato productivo y un cincuenta por ciento de la población en condiciones de enorme vulnerabilidad económica y social son algunas de las agudas situaciones que ha encontrado el nuevo gobierno asumido el 10 de Diciembre.
2) Una situación internacional muy complicada, con una dictadura golpista en Bolivia, con gobiernos vecinos de signo opuesto al gobierno argentino sumidos en una gran crisis política y social, y, en el caso de Brasil, con una manifiesta hostilidad verbal.
A la vez, el precio de nuestras commodities agrarias ha sufrido una caída, mientras que EE.UU. disputa el mercado chino que, por otra parte, sufre las restricciones derivadas de la aparición del “coronavirus”.
3) En esas condiciones, el presidente Alberto Fernández, cuyas promesas electorales se limitaron a dar rápida respuesta a los sectores más débiles y vulnerables y negociar la deuda externa sin comprometer el crecimiento económica, ni las condiciones de vida de los argentinos.
4) Todos sus esfuerzos se ha dirigido a estos dos objetivos centrales y excluyentes. La tarjeta alimentaria está permitiendo el acceso a una alimentación digna a millones de argentinos que quedaron en la vera del camino, como resultado de la voracidad financiera de un gobierno insensible e insensato. Las cuotas extras en la AUH, en las jubilaciones y pensiones y los adelantos en los salarios a cuenta de las nuevas paritarias pusieron dinero en los bolsillos más necesitados. Y eso ha sido vivido intensamente por el pueblo profundo que vio nacer una nueva esperanza con la presidencia de Alberto Fernández.
Hoy, el gobierno ha ratificado su voluntad de sostener el ingreso de los jubilados y se ha otorgado un aumento que supera lo que hubiera significado el mecanismo dispuesto por el anterior gobierno. Y a la vez a reinstalado la entrega gratuita de remedios a jubilados y pensionados que el macrismo había derogado.
5) La compleja cuestión de la deuda ha sido enfrentada con firmeza y patriotismo, sin bravuconadas o desplantes, pero poniendo en el centro de la discusión la soberanía, el bienestar y el futuro de los argentinos y argentinas. Y si se quiere evitar el default no es por el respeto reverencial a los acreedores, sino por la clara conciencia de que esa situación, de inmediato, tendrá gravísimas consecuencias para los mas débiles y explotados. Así ocurrió en el 2001. Más de 3 millones de argentinos pobres pasaron ese mismo día a una situación de indigencia.
6) Con una clara noción acerca del mundo en el que la Argentina está inserta, el presidente Alberto Fernández y su canciller, Felipe Solá, han llevado adelante una ofensiva diplomática tendiente a dejar en claro ante los principales gobiernos del mundo la total insensatez en esta materia del gobierno de Mauricio Macri, así como la voluntad de ordenar la deuda recibida sin que sea el pueblo argentino quien deba pagar el despropósito. A su vez, Alberto Fernández ha estrechado los lazos de afecto y amistad con el Papa Francisco, quien se ha convertido, de hecho, en el principal aliado internacional de nuestro gobierno.
La gestión realizada por Daniel Scioli, como embajador en Brasil, y la visita de Felipe Solá a aquel país, coronada con una entrevista con el presidente Jair Bolsonaro, logró poner paños fríos a una relación que es la más importante y estratégica para la diplomacia argentina. Es deber de toda buena política de nuestra cancillería que las relaciones con la Repúblicas de Brasil sean, si no es posible una alianza estratégica, lo más cordiales posibles. En realidad, en ello le va, tanto a nuestro país, como a Brasil, la posibilidad de tener una presencia soberana en la política internacional.
7) La tarea es compleja y empinada. El país necesita la unidad del movimiento nacional y popular en toda su amplitud. Necesita que los argentinos permanezcamos unidos detrás del gobierno que elegimos para sacar de la Casa Rosada a la pandilla de predadores financieros y poner a la Argentina nuevamente de pie.
Instamos y convocamos a los argentinos y argentinas con espíritu patriótico a no dejarse llevar por discusiones estériles, muchas veces provocadas por los intereses antinacionales, y ratificar nuestra confianza y apoyo al gobierno que hace tan solo dos meses comenzó esta difícilísima tarea.
Mesa Directiva del Instituto Independencia
Daniela Bambill Presidenta
Julio Fernández Baraibar Director Académico
Buenos Aires, 14 de febrero de 2020
It’s truly a great and helpful piece of information. I am satisfied that you shared this helpful info with us.
Please keep us up to date like this. Thank you for sharing.
hcq over the counter
plaquenil
zithromax z pak over the counter
cialis prescription
buy cialis daily online
gabapentin interactions
comprar cialis online contrareembolso
Priligy Generico Comprar
malvhaza 6d9e6a7a19 https://wakelet.com/wake/5PpmnZUDPdFzGbdq6mtwk
buy cheap sildenafil
order orlistat
tretinoin 0.04
online arimidex
lisinopril sale
propecia australia online
where can i buy kamagra
tamoxifen cost in uk