La improvisación al poder: Sale Sturzenegger entra Caputo.
Hace unas horas se conoció la renuncia de Federico Sturzenegger a la Presidencia del Banco Central y la designación en su lugar, de Luis Caputo, quién hasta esta tarde sirvió como Ministro de Finanzas de la Nación. La renuncia de uno de los alfiles más leales y cercanos al Presidente de la Nación refleja la magnitud y gravedad de la crisis política que atraviesa el gobierno. La causa principal de esta crisis es el desmanejo de la política monetaria, financiera y cambiaría que, luego de los años y por responsabilidad conjunta del Presidente de la Nación y el ahora Presidente del Banco Central, provocaron el deterioro del poder adquistivo del salario, la destrucción de pequeñas y medianas empresas y una profunda desarticulación del mercado interno, además de condiciones de fragilidad financiera asociadas a la fuga de capitales que supera los 40 mil millones de dólares y el endeudamiento externo en niveles récord.
Durante las primeras horas del día en medio de una corrida cambiaría que llevó el tipo de cambio a una depreciación del orden del 6.5%, el gobierno anunció con mayor grado de detalles las caracteristicas que conforman la reformulación del plan ecónomico que el gobierno somete a consideración ante el FMI. Dentro de los puntos más salientes, el gobierno se compromete a llevar adelante un profundo ajuste fiscal con impacto directo en el financiamiento a las provincias, el sistema educativo y la generación de proyectos de inversión orientada a generar autonomía energética en el país. Además de ello, se reconocen nuevas metas de inflación para este año, en el orden del 27% (mientras que hace unos meses solamente, se recalculaba esa meta, en un nivel del 15/18%). Además de ello, el gobierno pone en manos del FMI el manejo de la politca cambiaría y la tasa de interés de referencia de la economía.
Sturzenegger y el resto de los funcionarios del Directorio responsables de manejar la mesa de operaciones del banco central, subsidiaron la compra de dólares en grandes volúmenes por parte de los principales bancos del exterior (Agustín Collazo, responsable de la mesa de operaciones es un ex JP Morgan, el mismo banco que el 24 de abril compro dólares a 20,20), permitiéndoles realizar grandes ganancias especulativas en pocos minutos. Estas operaciones deberán ser investigadas por la justicia penal argentina, porque presentes indicios serios de ilicitud en perjuicio del pueblo argentino y el erario publico nacional.
Luis Caputo por su parte está cuestionado por sus fuertes vínculos con fondos buitres y tenencias en empresas off shore no declaradas, cuya omisión no fue debidamente investigada por la Oficina Anticorrupción del Poder Ejecutivo Nacional. Estos aspectos manifiestamente contrarios al derecho, deben ser investigados y analizados con detalle por parte del Honorable Senado de la Nación, en especial por la Comision Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa y la Comision de Pliegos del Senado de la Nación.
La improvisacion que en materia economica y financiera lleva adelante el gobienro, no se soluciona con auxilios del FMI sino con un programa económico y financiero orientados a recuperar el papel de la industria nacional, el desarrollo del pleno empleo y el nivel de salarios de los trabajadores. Es necesario re orientar los esfuerzos hacia la economía real y poner fin al marcado escenario especulativo que han adquirido las finanzas por responsabilidad del actual gobierno nacional. En el plano financiero, es necesario recuperar la administración del tipo de cambio, la regulación de medidas prudenciales en materia de ingreso y salida de capitales y el pleno ejercicio de la supervisión financiera sobre comportamientos especulativos de los bancos.
Frente a la inminente crisis con consecuencias impredecibles y habida cuenta que quien históricamente paga los costos del juego perverso de Gobiernos irresponsables y cuasi mafiosos es el Pueblo de la Nación, apelamos una vez más a la responsabilidad histórica que tendrá nuevamente el Peronismo para reconstruir el desastre al que nos ha llevado la Gestión Macri.
El Peronismo tiene la obligación ineludible de encontrar los caminos necesarios para la Unidad del Campo Nacional y Popular que es el único que podrá contener y recomponer el sendero hacia la Patria Libre Justa y Soberana.
MESA DIRECTIVA DEL INSTITUTO INDEPENDENCIA