Publicaciones

Un aniversario que convoca a la memoria y la unidad nacional

Exactamente hace 38 años comenzaban los preparativos de las primeras tropas que tendrían el honor de reconquistar el territorio nacional ocupado por la fuerza por el Reino Unido desde 1833. Ese mismo día se cumplían seis años de la fecha en que la conducción oligárquica de las FF.AA. destituía a la presidenta constitucional Isabel Martínez de Perón e iniciaba la criminal y entreguista dictadura cívico militar conocida como El Proceso. Con la movilización de esos oficiales y soldados comenzaba, aunque no lo supieran, el ignominioso final de esa dictadura.
Clío, la musa de la historia, es caprichosa y, muchas veces, arbitraria.
Este 44° aniversario del golpe cívico militar que dio inicio a la pesadilla de desapariciones, asesinatos, tortura, exilio, cárcel y represión política y social encuentra a los argentinos luchando contra el coronavirus, en el medio de una crisis de la globalización hegemonizada por el capital financiero y con un gobierno nacional y popular que ha puesto en el centro de su política la salud, el bienestar y la vida del pueblo argentino. Y como en los mejores momentos del país ha convocado a la unidad nacional contra la amenaza.
En ese marco, las FF.AA. han hecho renacer en su seno el mismo espíritu patriótico que surgió el 2 de abril de 1982 y, bajo la conducción presidencial, se han sumado, con armas y bagajes, a la lucha por la salud y el bienestar públicos.
Este doble aniversario que hoy queremos recordar tiene que ser un punto de inflexión en la historia política de nuestras FF.AA. y del abrazo con el que sus hombres y mujeres deben reencontrarse con el pueblo argentino. Memoria para no olvidar y unidad nacional para reconstruir la Patria.

Mesa Directiva del Instituto Independencia
Buenos Aires, 24 de marzo de 2020