Comunicados

MALA NOTICIA PARA ALGUNOS: EL PERONISMO SIGUE VIVO

MALA NOTICIA PARA ALGUNOS: EL PERONISMO SIGUE VIVO

 

 

1.- El pueblo argentino atraviesa horas duras. Luego del escandaloso y cuidadamente ocultado proceso de vaciamiento, endeudamiento y fuga producido el desgobierno de Mauricio Macri en beneficio de sus amigos, el mundo -y naturalmente también la Argentina- se vio afectada por los efectos devastadores de la pandemia del COVID 19. Lejos de producir ello una reacción humanitaria de cara a la reconstrucción, los organismos multilaterales de crédito y, en particular, el FMI (que algunos inocentes o crápulas aventuraron que “ahora será más bueno”), inmediatamente afilaron sus dientes y profundizaron su política de condicionamiento a las naciones periféricas. La deuda externa, principal factor de dominación para evitar que los pueblos determinen su destino de naciones libres, había alcanzado niveles disparatados durante el macrismo y el FMI fue, al decir de sus propios funcionarios, el principal responsable de admitir semejante dislate. Sin embargo, las condiciones del acuerdo con Argentina fueron igual o peor de extremas en contra del pueblo, llegando al absurdo de cobrar sobretasas por endeudarnos por encima de los niveles admisibles y atendiendo a que las sumas prestadas fueron destinadas a la fuga de capitales. Todo lo cual lo permitió el propio FMI para beneficiar la reelección de Mauricio Macri. Todo reconocido y confeso. Impunidad absoluta.

 

2.- Hubo sin embargo algunas voces que se alzaron contra el acuerdo, explicitando como preocupación principal que el mismo iba a condicionar el desarrollo económico, instalar políticas de ajuste  y nuevamente hacerle pagar el pato de la fiesta fugadora y especuladora de unos pocos, a todo el pueblo humilde y trabajador. Hubo y hay voces que se resisten a que la única salida sea allanarse a los dictados del mundo financiero (a veces ocultado bajo el amplio nombre de “los mercados”). Hubo voces y además decisiones. Entre otras, un proyecto de ley que aún espera ser resuelto en Diputados, que busca -en justicia- que los que la fugaron sean los que paguen la deuda que ellos mismos contrajeron. Todas esas voces provienen, casualmente, de la identidad político cultural que signo la política argentina, con criterios soberanos en lo político, justos en lo social e independientes en lo económico, durante los 12 años de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Y esas voces siguen latentes.

 

3.- Desde el nacimiento de la Argentina como Nación, e incluso antes, la tensión nacional que algunos llaman grieta (la verdadera) fue entre quienes buscamos edificar, con el aporte de todos y todas, una Nación libre e independiente de cualquier dominación extranjera, y quienes “no tienen problemas de ser colonia” (como denunció el propio José de San Martín), mientras sus arcas y sus privilegios sociales, económicos y jurídicos sean garantizados. El colonizador de hoy no es una Nación extranjera. Al menos no de frente. El colonizador está representado por conglomerados trasnacionales de fuerte sesgo financiero, que pretende imponerle al mundo, a todas las naciones pero sobre todo en la periferia, sus planes de negocios globalizados en materia alimenticia, minera y energética. Todo con terminal directa en la libre circulación de dinero y la desregulación de instrumentos financieros que producen una acumulación en pocas manos inédita en la historia mundial. Por esas particularidades es que podemos hablar de un neo colonialismo.

 

4.- En la Argentina, con grandes posibilidades de ser mal ejemplo para el mundo, la única fuerza capaz de implantar un modelo antagónico con el sugerido por el neo colonialismo, es el peronismo: el modelo de la comunidad organizada. Su historia, su compromiso con la cultura popular y una doctrina aglutinante en base a dicha cultura, su capacidad de organización, su inserción en las comunidades desplegadas en todo el territorio y, sobre todo, su voluntad política revolucionaria, hacen que si hay algún connato de resistencia a la uniformidad callada y sumisa que pretende el sistema financiero mundial, es el peronismo. Movimiento que, como todos saben, si bien está atravesando momentos de dispersión y en algunos casos confusión ideológica, sabe comprender siempre en donde están los que defienden al pueblo y en donde los que buscan aprovecharse de él. De ambos los hay adentro y los hay afuera. Por eso no hay corset que valga en el amplio movimiento nacional.

El enemigo sabe muy bien de la existencia de ese riesgo y sabe que ese enorme movimiento nacional y popular, el mismo pueblo en procura de su liberación y protagonismo, puede ser debilitado si se desprestigia, si se persigue y si se encarcela a sus líderes. Es lo que hoy buscan hacer con Cristina Fernández de Kirchner a través de la ya burda escena de una desnuda y pornográfica alianza entre el Poder Judicial, el poder mediático y los servicios de inteligencia, como brazos ejecutores de la política neo colonial antes descripta. Basta ver el remanido recurso de la pantalla partida entre el “fiscal” Luciani y la vivienda de la ex presidenta, prácticamente llamando a la protesta callejera para darle un apoyo popular a la maniobra, que por supuesto no tuvieron.

 

5.- Desde el Instituto Independencia repudiamos absolutamente el escarnio, la persecución y el verdadero fusilamiento mediático y judicial que se está haciendo con la compañera Cristina Kirchner. De la misma manera queremos expresar nuestra voluntad política como organización de continuar profundizando el debate, la construcción de unidad y el rechazo absoluto a cualquier intento de ajuste contra el pueblo para “tranquilizar al mercado”. Reiteramos entonces nuestra vocación de participación activa, militante y comprometida para que NUNCA MAS en la Argentina haya proscripciones, persecuciones y cárcel a los líderes populares por ejercer su rol de conductores de los procesos de liberación. Mala noticia para algunos ilusos: el peronismo sigue vivo y su lucha es eterna.

 

Mesa Directiva del Instituto Independencia. 23 de agosto de 2022.