Actividades

Boudou en el Instituto Independencia: «La economía argentina es una olla a presión»

“La lucha de clases sigue muy vigente en el mundo, lo que sucede es que la clase trabajadora, los oprimidos, parecen haber renunciado a pelear contra la opresión”, definió el ex vicepresidente Amado Boudou a escasos días de haber salido en libertad en lo que fue su primer aparición pública en el marco de un encuentro organizado por el Instituto Independencia, think thank peronista que dirigen Daniela Bambill y Julio Fernández Baraibar.
El economista que ideó la estatización de las AFJP departió con dirigentes, militantes, especialistas en economía, profesionales de la cultura y de la comunicación y empresarios del sector PYME.
“Ahora tenemos que juntar todos los pedazos y dejar de hablar de candidaturas. Hay que gestar una unidad, pero una unidad en torno a un programa”, fue una de las frases de Boudou respecto a las tareas que deberá asumir el peronismo en el futuro inmediato. Y añadió que el modelo de sociedad al que Cambiemos ve como modelo es el de Chile que emergió tras el pinochetismo, donde se registró crecimiento económico pero no existe la movilidad social ascendente, el sindicalismo tiene poco poder relativo para fijar límites o condicionar y la educación, la salud y el sistema previsional están mayormente en manos privadas.
Los debates sobre la unidad del espacio nacional-popular se ordenaron también con la intervención de Roberto Feletti, secretario de Hacienda del municipio de La Matanza. Entre los asistentes se veía al médico Jorge Rachid, al economista Agustín D’Attelis, al presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) Francisco Dos Reis, al sociólogo Artemio López, al periodista Martín Piqué y a Pablo Fontdevila, ex director del Programa Conectar Igualdad.
“La economía argentina hoy es una olla a presión. Estos tipos la están haciendo cada vez más vulnerable. Pero no podemos esperar que una eventual crisis económica nos resuelva las cuestiones políticas. Si no tenemos un proyecto alternativo que la sociedad vea como factible, esto puede estallar y que lo que venga después sea todavía peor”, fue otra de las definiciones de Boudou antes de que, brindis mediante, se cerrara el encuentro que además abrió la agenda de actividades 2018 del Instituto.