Las autoridades del Instituto Independencia se reunieron con los delegados de los trabajadores despedidos del INTI
Hoy por la tarde, durante la habitual reunión de los lunes del Instituto Independencia, fueron recibidos los delegados de los 250 trabajadores despedidos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Estuvieron presentes, por el Instituto Independencia, Daniela Bambill y Julio Fernández Baraibar, junto con Mariano Pinedo, Pedro Biscay, Raquel Lembo, Javier Araujo y Antonio Muñiz y, por los trabajadores, el ingeniero Marcelo Isleño (del área de Metrología), la física Karina Bastida (también de Metrología), el ingeniero químico Héctor Pérez, del área de Asistencia Técnica a la Industria en Corrosión y la administrativa y secretaria gremial de ATE en el INTI, Giselle Santana.
Los trabajadores informaron sobre el modo como el gobierno de Macri comenzó el desmantelamiento y desfinanciación del INTI, el nombramiento con altos contratos de personal paralelo y el cierre de áreas y delegaciones en todo el país, que culminó en el despido arbitrario e ilegal de 250 trabajadores que hoy constituye el nudo del conflicto, con el gobierno y las autoridades de la casa. Los trabajadores despedidos han sido, además de delegados gremiales, los más decididos defensores del papel que el INTI debe cumplir en un proyecto industrial. Para ellos, la existencia de un INTI tal como ha funcionado hasta 2015 se da de patadas con el proyecto agro-extractivista-financiero que el gobierno de Macri pretende implementar.
Explicaron brevemente la importancia que estos despidos y el desmantelamiento significa para el desarrollo industrial argentino y los planes de tercerización, achicamiento de sus funciones y levantamiento de los controles que se están llevando a cabo.
También informaron sobre los distintas reuniones que están llevando a cabo con dirigentes políticos, diputados nacionales y provinciales y gobernadores. Los delegados explicaron la importancia que en algunas provincias y ciudades del interior tiene la delegación del INTI y los prejuicios que su desaparición significará para las economías regionales.
Respondieron a muchas preguntas de los miembros del Instituto quienes ofrecieron su solidaridad y compromiso para sumarse a la campaña de denuncias y de defensa del INTI y ofrecieron distintos contactos políticos y periodísticos para comprometerlos en esta tarea.
Buenos Aires, 5 de febrero de 2018.