Internacional

Los recursos naturales venezolanos, la amenaza imperialista y un artículo de La Nación

Por Julio Fernández Baraibar

Hace unos días, el diario La Nación, de Buenos Aires, publicó una nota firmada por su periodista Martín Kanenguiser, bajo el título “La Argentina, con menor riqueza natural que la mayoría de los países de la región”.

La nota en cuestión da cuentas del informe del Banco Mundial acerca de la riqueza de los países que la institución hizo conocer en las últimas semanas -”The Changing wealth of Nations”- y ha tenido una obvia repercusión en la prensa mundial. Esta contabilidad es establecida a partir de los siguientes elementos:

“La riqueza es lo que sustenta los ingresos que cada país genera. Esto incluye construcciones, bienes manufacturados, como la maquinaria que se utiliza en las fábricas; infraestructura como carreteras y puertos; activos naturales como tierra, bosques, peces, minerales y energía; así como también el capital social y humano. La contabilidad de la riqueza mide todos estos activos y bienes de capital que son insumos para nuestro bienestar económico”.

El artículo de Kanenguizer extrae de ese extenso análisis del BM los datos relacionados con los activos naturales. Y toda la nota, desde el título mismo, manifiesta una cierta sorpresa acerca de la caída que la Argentina, el antiguo “granero del mundo”, han tenido sus activos naturales. Para un diario que ha sido históricamente la expresión de los sectores agroexportadores, la noticia es deprimente.

Pero hay un detalle en la nota que  es lo que motiva estas líneas. Dice el autor:

“Mientras que la Argentina exhibe un capital natural per capita de US$ 16.185, Venezuela -que vive actualmente una crisis humanitaria, según los organismos internacionales- llegó a US$ 70.151”.

Oh, caramba. ¡O sea que los recursos naturales de Venezuela son cuatro veces superiores a los de Argentina y son los mayores de todo el continente latinoamericano!

¿Y cómo es la situción de, digamos, EE.UU.? Para el Banco Mundial el activo natural de los EE.UU. es de US$ 23.624, o sea un tercio al de Venezuela. Y el de Francia es de US$ 11.109, lo que significa más de seis veces menos.

¿Adónde queremos llegar con esto? Todo lo que está ocurriendo en la República Bolivariana de Venezuela, el bloqueo financiero, económico y hasta político al que se la ha sometido, las enormes dificultades por las que atraviesa su gente están, básicamente, determinadas por esa cifra: US$ 70.151 per cápita en recursos naturales: tierras, bosques, minerales -y dentro de ello, los llamados minerales raros- , petróleo, gas, saltos de agua, etc.

Este es el botín que los países imperialistas, encabezados por los EE.UU. pretenden apropiarse, por todos los medios, inclusive la fuerza militar si ello fuese necesario. Esa, y ninguna otra, ni crisis humanitaria que no existe, ni gobierno antidemocrático, que llama a elecciones todos los años y las gana, ni ninguna de las patrañas inventadas por la prensa monopólica de América Latina y España.

Venezuela es el país en cuya riqueza nacional, mayor volumen ocupan sus recursos naturales, lejos de quienes le siguen. Esos recursos, el petróleo, el hierro, el oro, los diamantes, el litio, el tungsteno, el uranio, el coltan, la abundancia con que la naturaleza proveyó a Venezuela es el verdadero y único objetivo de la agresión que hoy está sufriendo.

Sin quererlo, La Nación nos ha dado una pista.

Buenos Aires, 18 de febrero de 2018

19 thoughts on “Los recursos naturales venezolanos, la amenaza imperialista y un artículo de La Nación

  1. That is a very good tip particularly to those new to the blogosphere.
    Brief but very accurate info… Thanks for sharing this one.

    A must read post!

  2. I’ve been browsing online more than 4 hours today, yet I never found any
    interesting article like yours. It is pretty worth enough for me.
    Personally, if all web owners and bloggers made good content as you did, the internet will be
    much more useful than ever before.

  3. This is a good tip especially to those new to the blogosphere.

    Brief but very accurate info… Thanks for sharing this one.
    A must read article!

  4. I do not know if it’s just me or if everybody else encountering problems with your site.

    It appears like some of the written text within your posts are running
    off the screen. Can someone else please comment and let me know if this is happening
    to them as well? This might be a problem with my web browser because I’ve had this happen before.

    Thanks

Comments are closed.